
Sí. Estoy atrapada en una doble vida.
Me gusta leer Coelho, mientras Jack Johnson canta en mis oidos discretamente tras mis audífonos. Sentada comiendo una cena típica de Puerto Rico, le pido a mi padre que me pase "a fork and some water" antes de continuar mi conversacion con mamá acerca de unos poemas de Neruda que leímos juntas...hace mucho tiempo atrás.
Desde que aprendí a hablar, mis padres tomaron la oportunidad para enseñarme dos lenguajes a la misma vez. Recuerdo cuando tenía 3 años y mi papá se sentaba en la mesa conmigo, a "jugar" con unas tarjetitas que tenian palabras en ingles. Pero, siempre se me hacía muy facil el juego, pues el siempre me hablaba en ingles en casi todo momento. Todos los programas de televisión que veía eran de Estados Unidos y en Puerto Rico, la mayor parte del comercio son compañías de nombres estadounidenses. El ingles se ma hacía igual de fácil que el español.
Mi familia materna siempre inculcaba en mi, el amor por la patria y su historia. Alimentaban mi cuerpo y mente con todo lo que ataba a un puertorriqueño a su isla, y con lo que me haría amar a toda Latinoamerica. Crecí enamorada de Garcia Marquez, Virgilio Davila y recitando poesia boricua a la misma vez. Me sabía las canciones de mi isla, del ayer, con la misma pasión con la que amaba a Pedro Infante y Miguel Aceves Mejías. Traía el ritmo del merengue en mi sangre, y los tangos de Gardel en mis labios. Desde chica era mi mas ferviente deseo unirme a los 'Macheteros' de Puerto Rico y pelear por mi nación; siempre me opuse al movimiento estadista en la isla y al titulo "Estado Libre Asociado". Odiaba la palabra 'territorio estadounidense' con todo mi corazón, pues sentía una invasión secreta dispuesta a destruir el mismísimo modo de vivir de mi raza y truncando mis raíces.
Ahora bien, esa solo era la mitad de mi ser. He aquí mi gran hipocresía. La familia paterna me hablaba en ingles en todo momento. Aunque eran puertorriqueños, habian nacido y vivido la mayor parte de sus vidas en Brooklyn, NY. Para el tiempo en que yo nací, eran 'nuyoricans' viviendo en Puerto Rico. Tenían el estilo de vida americano, y desconocían el más insignificante hecho histórico del lugar donde ahora vivían. Escuchaban a los Beatles y vestían como la gente que yo veía en los programas de t.v., con su pelo al estilo Blondie y chaquetas a lo Michael Jackson. Mis tíos me compraban zapatos Adidas, Nike o Converse y camisas de Pink Floyd o Bob Marley. Mis tías me compraban juguetes de Rainbow Brite y Strawberry Shortcake, me cantaban baladas romanticas de Bon Jovi o Poison, y se aseguraban que mi pelo estuviera 4 niveles mas alto que yo cuando ibamos caminando por la calle con atuendos de aerobicos diseñados por Jane Fonda.
Y asi crecí. Leyendo 'Martin Fierro' y 'Hamlet' a la misma vez. Me encanta Robert Frost, Emily Dickinson y Walt Whitman. Se cocinar casi todos los platos nacionales de mi país y me identifico como boricua, latina...y aun asi, se me considera gringa. Tengo dos vidas. Trabajo en el departamento de tecnología informática de un hospital, y nadie sabe que hablo español. Mi piel blanca aparenta confundirlos. Mi colección de figuras de Marvel y amor por el rock, no concuerdan con mis curvas y español perfecto. Soy 'nerd' e Independentista (Partido en Puerto Rico en contra de EU). Me gusta el beisbol y el futbol lo mismo que me gusta el hockey y football. Jimi Hendrix y Joaquin Sabina. Foo Fighters y Maná. Me visto como rapera, ghetto...pero soy una bohemia.
La pregunta que me queda es, ¿quien soy? Hipócrita en ingles...y español.
No comments:
Post a Comment